Una de las primeras leyes de protección a los animales. la de los pájaros, se promulgó hace ahora ciento veinticinco años, durante la regencia de María Cristina. El
En la noche del 20 al 21 de septiembre de 1921, las aguas inundaron las calles mosconas, haciendo desaparecer una treintena de casas y causando abundantes daños materiales,
Las ruinas de San Salvador/San Pedro de Plecín resisten, casi doscientos cincuenta años después de su abandono, sobre el pueblo de Alles, en Peñamellera Alta. Las protegen sirenas,
Ayer pasé frente al Dindurra y razoné, echando las cuentas, que su inauguración tuvo que vivirla, recién llegado de Centroeuropa para trabajar en el viejo Gijón fabril, mi
Más de 170 asturianos, y casi nueve mil españoles, pasaron por Mauthausen, y muy pocos sobrevivieron. Setenta y tres años después de su liberación, en 1945, el campo
No cayó bien entre las aun maltrechas familias españolas el que, recién abandonada la posguerra, una nueva fiesta más viniera a imponerse en el calendario… No cayó bien
A veces, Toru Arakawa tiene que salir a llorar. Suele ocurrir cuando aparecen los primeros restos. Todos -el equipo de fosa, el público- estallan en aplausos de emoción
Nuestra patrulla del Tiempo viajará el lunes, a las 22h, a los años 80. ¿Su misión? Recuperar los recibos que demuestran que el Guernica de Picasso pertenece al
Ocurrió hoy hace 83 años y lo definió, con una frase tan errónea como repetida, Juan Bautista Aznar: España se había acostado monárquica y, a la mañana siguiente,
Viene en los libros de historia. En las postrimerías del siglo XIX, España se desangró en una guerra cruenta, defendiéndose como gato panza arriba para intentar retener las únicas
No es infrecuente oír, en épocas de temporal como el que, hace unos días, puso en alerta a toda la costa asturiana, expresiones como que «no se recuerda