El Parque Nacional de Picos de Europa, el primero en España, debe su existencia a Pedro Pidal, el marqués de Villaviciosa. Este asturiano impulsó la ley de parques
Era una costumbre censurada y condenada por muchos, pero que se mantendría en España en general y en Asturias en particular hasta no hace tanto: las cencerradas con
El siglo XIX, e incluso el anterior, fue prolífico en mujeres duchas en el arte de la escritura. También en Asturias. Fueron poetas, periodistas, dramaturgas. Las primeras en
La sidra, una bebida milenaria Desató no poca polémica historiográfica, pero hoy ya no es tan osado atribuir a los astures el primer consumo documentado de nuestra bebida
…o que lo honró poco. A punto estuvo Cangues d’Onís, hace noventa y dos años, de quedarse sin sus popularísimas fiestas. La falta de entendimiento y la apatía
Se sabe que al menos cuatro asturianos formaron parte, en 1519, de la expedición de Magallanes, la primera en dar la vuelta al mundo. Pero no llegaron a
A veces, Toru Arakawa tiene que salir a llorar. Suele ocurrir cuando aparecen los primeros restos. Todos -el equipo de fosa, el público- estallan en aplausos de emoción
Lo contó El Comercio | Sin rastro | El 29 de septiembre de 1978. Febrero de 1939. Éxodo, hacinamiento, camiones llenos de críos, mocos verdes, orejas de posguerra
La fama les llegó más que ancianos: superaron la barrera de los cien años, a veces muy generosamente, y los periódicos contaron sus recuerdos y opiniones sobre un
Ropas decimonónicas, picaportes de fabricación yanki pero reforma asturiana, anuncios a los que el tiempo estrelló y otros que nacieron estrellados. La publicidad también nos cuenta, ¡y quién