El sistema del turnismo, para asegurar la estabilidad política de la España de la Restauración, pasaba por el fraude electoral para estar garantizado. En 1903, un evidente pucherazo
La aparición de perros hidrófobos en las ciudades traía aparejadas una serie de medidas profilácticas, aunque poco sutiles: hasta a sablazos se permitía acabar con los canes rabiosos.
El 19 de julio de 1932, unos pistoleros robaron cien mil pesetas del banco Maribona, en Avilés. Pero… ¿cuántos eran, en realidad, los atracadores, y cuáles fueron las
Un gran número de orígenes se atribuyen al himno oficial asturiano, que se transmitió de boca en boca por todo el país e, incluso, por latitudes tan remotas
Toda la historia de Gijón ha estado plagada de personajes míticos, desventurados en lo personal pero arropados en el recuerdo de quienes les conocieron y trataron. Popularísimo en
En 1521, las chispas procedentes del horno de una casa en la calle Cimadevilla originaron el suceso más importante para reconfigurar el urbanismo ovetense: un incendio que arrasó
Tuvieron fama de buenos arponeros los vascos, pero aquí ya consumíamos ballena desde los tiempos de Noega. Fue aquel un negocio próspero que duró en el Cantábrico, al
Los vikingos, por entonces conocidos como ‘normandos’, arribaron a las costas gijonesas en el año 844, reinando Ramiro. Poco se sabe de este episodio que, en función de